Si hay que empezar la crítica de esta película una alguna forma simple y resumida sería esta, «decepción» e «indignación» ¿porqué?
“Prometheus” se supone que es la precuela de “Alien, el octavo pasajero (1979)” o sea, “Alien I”, “se suponía” que nos iban a responder todas o al menos a muchas de las dudas que los fans de la saga siempre hemos tenido, dudas como: «¿Quiénes eran esos extraterrestres de tamaño gigante que se encuentran al llegar al planeta de los Aliens? (los llamados por los fans «Space Jockey»), ¿Cómo y porqué llegaron a ese planeta? ¿Cómo es que ellos tampoco pudieron vencer a los Aliens? ¿Son los Aliens originarios de ese planeta? Y tal vez decenas de preguntas mas que podrían surgir… (las más obvias si se responden por el propio argumento y desarrollo de la película, pero las preguntas “clave” son las que dejan sin responder)
Pero por si fuesen pocas las preguntas que ya teníamos, en los primeros 30 segundos de película ya se nos plantean «un nuevo conjunto de preguntas» que sumar al que ya teníamos… “mal empieza la cosa” … (en ese momento uno piensa, “bueno en 2 horas de película, me lo van a explicar todo… ¡qué bien! ¡qué buena pinta tiene esta película!…) craso error amigos. Entre los muchos fallos que personalmente veo en esta película, el mayor de todos para mí es que:
«Prometheus plantea mas preguntas que respuestas». (justo lo contrario de lo que se esperaba)
Repasando la saga.
Personalmente cuando hablo de la saga, me refiero a “Alien I” y “Alien II”, porque al menos para mí la tercera y cuarta entrega… «no existen», la tercera porque no me gusta, y no digo que sea mala, simplemente que no me gusta por varios motivos que creo son de peso. El caso de la cuarta entrega es distinto, como película «en sí» no me desagrada, pero para mí «eso» no es «Alien», es «otra cosa», si se llamase «De cualquiera otra forma» tal vez hasta me parecería una buena película, pero como parte de la saga no me gusta. Así que como digo (a mi entender) la saga de «Alien» consiste en la obra maestra creada por “Ridley Scott”, “Alien, el octavo pasajero (1979)” y la secuela hecha por James Cameron, “Aliens: el regreso (1986)”.
Alien, el octavo pasajero (1979) – (ALIEN I)
Indiscutiblemente la mejor de todas es “Alien I” porque para empezar es la que «cuenta la historia» y nos introduce en este universo. Tiene un ambiente inmejorable, es de ciencia ficción pero con una carga de suspense brutal (en aquellos tiempos rozaba el terror) aunque hoy día no creo que se pueda considerar de terror, pero el suspense extremo lo sigue manteniendo, incluso para los que hemos visto la película muchas veces, aun sabiendo lo que va a suceder, esta obra maestra es capaz de dejarte petrificado en el sillón esperando a que la acción llegue a su fin sin dejarte parpadear siquiera. “Alien I” es ciencia ficción en estado puro. Una obra maestra amigos, creada por un “ Ridley Scott” muy distinto al que tenemos hoy día, por desgracia “aquel hombre” ya no existe, y su versión actual tan solo se preocupa del negocio de “hacer caja” sin preocuparse de “los detalles” que son la esencia de todo.
Citando un famoso lema (el cual uso mucho) de “Ludwig Mies van der Rohe” (famoso arquitecto de finales del siglo XIX)
«God is in the details» (Dios está en los detalles)
Aliens: el regreso (1986) – (ALIEN II)
“Alien II” sin embargo es como yo digo la versión “destroyer” o sea la versión “cañera / de acción” de “Alien”, si la primera nos cuenta la historia, la segunda nos enseña lo que es «combatir contra las criaturas», es una gran película de ciencia ficción en un entorno de acción brutal contra unos seres absolutamente superiores al ser humano con el añadido de ver a los protagonistas en unos enfrentamientos en donde se encuentran casi siempre en inferioridad numérica y con una «potencia de fuego» insuficiente para la ocasión. “Alien II” es un film de acción donde el suspense y la tensión vienen al ver como un pequeño grupo de humanos luchan contra centenares de criaturas a las que básicamente no pueden matar, o no al menos con la suficiente velocidad como para garantizar la victoria o al menos su propia supervivencia.
Pero volviendo con “Prometheus” … ¿En qué más falla?
Aparte por supuesto de todo lo que ya he dicho, la película encima tiene fallos que no se deberían permitir, voy a intentar contar dichos fallos como buenamente pueda ya que va contra mis principios «spoilear» así que haré lo posible por contarlo de forma clara pero sin desvelar nada.
Fallos de argumento:

Y ya si hablamos de “la interacción” entre algunos de los personajes con «las criaturas» con las que se encuentran solo puedo decir que resulta tan surrealista que no sabes si «reírte» o «gritar a la pantalla» «¡tonto!…¡tonto!» porque hay cosas que hacen algunos personajes con las que te quedas pensando … ¿estoy viendo una película de “ Ridley Scott o una película de “Leslie Nielsen” tipo “Aterriza como puedas” (1980) (y que conste que adoro al desaparecido “Leslie Nielsen” que vivirá para siempre en nuestra memoria y nuestros corazones).
Otros detalles que “chirrían” (que no cuadran o no son creíbles)
*Un detalle que resulta extraño por no decir que no cuadra mucho, por no desvelar nada diré solo que esta relacionado con “el cristal de los cascos espaciales” que llevan los protagonistas. El cristal a veces parece duro como el acero y otras veces en cambio parece frágil como el cristal de una ventana corriente.
*Una tormenta eléctrica con partículas de sílice … (no digo nada sobre esto, vosotros opinareis)
*Procesos biológicos que suceden con demasiada rapidez…
*En los primeros 30 segundos de película como decía antes, nos dejan super intrigados, vale, pero tras verlo en el cine decidí volver a ver la película para poder hacer este artículo y tras ver el comienzo varias veces, llego a la conclusión de que es lo que se podría considerar en términos técnicos… “una cagada”, (xd xd) así de claro. Quien haya escrito eso pretendía contar “una cosa” pero estoy seguro de que hay al menos 20 formas mejores de contar lo mismo de una forma que sea mucho mas creíble.
Pobreza de efectos especiales


Sensación final que transmite …

Así que después de todo lo dicho, opino que estamos ante una película “que se deja ver”, que causa curiosidad por motivos obvios pero que es demasiado comercial sacrificando por ello, mucho, me temo que “demasiado”. Es una película perfecta para verla en casa en DVD o Blu-ray con calidad y en una pantalla de 40-50”. Pero no es “para nada” lo que muchos esperábamos y ni siquiera creo que merezca verla en el cine y mucho menos tener un lugar reservado en nuestras videotecas personales junto al DVD de Alien I y II.
Imágenes optimizadas y/o editadas por el autor del blog.
Artículo Original de: PARTIENDO DE CERO . COM